top of page

Videos Colgados VOL.5 :

CHASCOMÚS - Acuña &  Moguillansky

La trayectoria de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña constituye una de las asociaciones artísticas más sólidas y galardonadas de Argentina, habiendo trabajado juntos por más de quince años, cruzando los lenguajes de la danza y el cine hasta que el límite entre ellos se vuelve indistinguible , lo que representa la fusión de los trabajos de los colectivos El Pampero Cine y Grupo Krapp. Por un lado, Moguillansky es un artista cinematográfico integral, ejerciendo como director, productor, guionista y montajista de cine , y es un pilar de El Pampero Cine, una organización responsable de numerosos films en sus dos décadas de vida. Sus películas han sido foco de retrospectivas y han sido estrenadas en los festivales más importantes del mundo, incluyendo Cannes, Berlín, Locarno y Viennale , y su éxito se respalda en haber ganado en cuatro ocasiones el premio a Mejor Película Argentina en el BAFICI. Su filmografía incluye títulos clave como La prisionera (2005), Castro (2009) , El loro y el cisne (2013) , El escarabajo de oro (2014) , La vendedora de fósforos (2017) , Por el dinero (2019) , La noche submarina (2020) y Carta a Antonioni (2021) , además de ser reconocido por su vasto trabajo como montajista para figuras como Hugo Santiago, Mariano Llinás, Laura Citarella, Matías Piñeiro, Santiago Mitre, Albertina Carri y Rafael Filippelli , complementando su labor como Profesor en la Universidad del Cine y miembro del Comité de Redacción de Revista de Cine.

 

 

Por otro lado, Luciana Acuña es una figura central de las artes escénicas, destacándose como bailarina, coreógrafa, actriz y directora, cuya trayectoria se cimenta en la cofundación y dirección del influyente colectivo de danza Grupo Krapp. Su trabajo en el campo de la performance ha llevado obras como No me besabas?, Mendiolaza, Olympica, el díptico Adonde van los muertos y El futuro de los hipopótamos a giras por festivales de América Latina, Europa y Estados Unidos (como el American Dance Festival y Santiago a Mil), siendo reconocida por la multipremiada pieza Bailarinas Incendiadas. Esta solidez en la escena se une a su experiencia académica como docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y a la dirección de obras como Caleidoscopio (2007). La sinergia de Moguillansky y Acuña ha dado lugar a producciones clave: desde la película Castro (2009), ganadora a Mejor Película en el Buenos Aires Film Festival , y la obra de teatro Por el dinero (2013) —que dio origen al film homónimo de 2019 estrenado en el Festival de Cannes —, hasta la obra Efectos Especiales (FX)  que sigue en gira internacional. Sus colaboraciones fílmicas más recientes incluyen el cortometraje Un día de caza (2020) , el film La edad media (The Middle Ages), estrenado en la Berlinale 2022 , y su más reciente largometraje Pin de Fartie, presentado en el Festival de Cine de Venecia 2025. Toda esta robusta trayectoria artística se complementa con el trabajo más íntimo que realizaron al codirigir el cortometraje en blanco y negro CHASCOMÚS, un proyecto que pone en escena a su hija Cleo

LA PRUEBA - Diego Lerman

El cineasta argentino Diego Lerman (n. 1976) es una figura esencial de la cinematografía contemporánea, reconocido como director, guionista y productor. Su trayectoria se distingue por la exploración de conflictos sociales y relaciones humanas complejas, lo que le ha valido premios en festivales de prestigio mundial. Un punto de inflexión en su carrera es su ópera prima, Tan de repente (2002), una adaptación libre de la novela corta La prueba de César Aira. De hecho, "La Prueba" fue originalmente un cortometraje (1999) de Lerman que sirvió como germen para el largometraje que le dio fama internacional.

La historia de Tan de repente, centrada en el viaje sorpresivo de una joven junto a dos chicas punk, fue magistralmente interpretada por Carla Crespo, Verónica Hassan y Tatiana Saphir, tres artistas de gran versatilidad y con profundas raíces en el cine y el teatro independiente argentino:

Carla Crespo (Mao) 🏆
Carla Crespo es una de las figuras más emblemáticas del nuevo cine y teatro argentino. Se formó con maestros clave como Ricardo Bartís. Su papel como la intensa Mao en Tan de repente le valió una nominación a Revelación Femenina en los Premios Cóndor de Plata y el Premio Coral a la actuación femenina en el Festival de La Habana, además de una Mención Especial del Jurado a las actuaciones en el Festival de Locarno. En cine, protagonizó films destacados como La idea de un Lago (Milagros Mumenthaler) y León (Papu Curotto y Andy Nachon), y volvió a trabajar con Lerman en Mientras tanto (2006). En televisión, fue nominada a los Premios Clarín por la tira Vidas Robadas. En teatro, es una referente del biodrama (Mi vida después de Lola Arias) y el teatro experimental, siendo Nominada a los premios Luisa Vehil por su actuación en el unipersonal “Beya Durmiente (Dj Beya)”.

Verónica Hassan (Lenin) 🌟
Verónica Hassan ha construido una carrera notablemente equilibrada entre cine, teatro, y plataformas de streaming. Su formación diversa incluye técnicas de Lee Strasberg y entrenamiento con figuras argentinas como Julio Chávez. En Tan de repente, aportó una presencia fuerte y magnética. En cine, posterior a Lerman, ha trabajado con directores destacados en films como La Paz (Santiago Loza), Errante corazón (Leonardo Brzezicki) y Un pájaro azul (Ariel Rotter). En plataformas, ha tenido roles estables y aclamados en series como Terapia alternativa (Star+). En el ámbito teatral, fue nominada a los Premios Trinidad Guevara y ACE y ha sido reconocida con el Premio Hugo Federal por su actuación protagónica en el espectáculo musical Canciones para mirar, confirmando su gran ductilidad escénica.

Tatiana Saphir (Marcia) 🥇
Tatiana Saphir completa el trío protagónico, y su trabajo en Tan de repente le valió el Premio Clarín a la Revelación Femenina en Cine en 2003, compartiendo también el Premio Coral y la Mención Especial del Jurado de Locarno con sus compañeras de reparto. Tatiana se formó con maestros de la talla de Alejandra Boero y Ricardo Bartis. Su trayectoria artística posterior se ha diversificado y extendido fuera de Argentina; ha participado en películas como El Aura (Fabián Bielinsky) y Mientras tanto (Diego Lerman), y en series de TV como Locas de amor. Desde 2007, reside en Berlín, donde ha desarrollado una significativa carrera como performer y DJ bajo el seudónimo DJ Obstsalat, integrando el colectivo de teatro alemán Lubricat y colaborando con compañías de danza europeas.

Lerman continúa estrenando filmes aclamados como Una especie de familia (2017) y El Suplente (2022), manteniendo su lugar como un director clave en el panorama cinematográfico.

Videos Colgados VOL.4 :

DONN WARP  -  2024

DONN WARP 2024

DONN WARP 2024

DONN WARP 2024
Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 3

Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 3

01:12
Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 2

Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 2

02:35
Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 1

Donn Warp Carla Di Grazia Maquinal 1

04:42

La Historia es una serie de intrigas rápidas que se repiten gritando sin parar. Este Universo es un tejido de imágenes ilusorias, retazos de recuerdos inventados, escombros del pasado, fugaces visiones. Las cosas pasan tan rápido como una jalada de Popper... Una Danza distorsionada, alucinógena, dura, espectral: “Como ese Ser que se ofrece a aquellos que lo desean” era la consigna en Bolero. Mueren los lugares donde fuimos felices. En esta noche junto a su sabor artificial e instantáneo hasta que todo pierda sentido ofrecemos un rito. _Donn Warp_ es una experiencia, un impulso.


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Carla Di Grazia
Idea: Carla Di Grazia, Kchi Homeless
Iluminación: Lucio Bazzalo
Diseño de vestuario: Franco Kuma La Pietra
Diseño De Afiche: Camilo González Lowy
Espacio escénico: Lucio Bazzalo
Realización de vestuario: Issis Trash
Visuales en vivo: Lucio Bazzalo
Música original: Kchi Homeless
Artefactos: Lucio Bazzalo, Martin Dodera
Asistencia de dirección: Candelaria Gauffin
Producción: Lucio Bazzalo, Mariana Cinat
Colaboración artística: Dafnne Rojas Mansilla
Coreografía: Carla Di Grazia
Dirección: Carla Di Grazia

Videos Colgados VOL.3 :

TRANSMISIÓN PIRATA

Fragmentos de lo que fueron nuestros Streamings con amigues , desde nuestro cuartel general. Desde ese pequeño living armábamos sábado a sábado las transmisiones piratas que acompañaron a mas de unx. En la siguiente se pueden ver a INVERTIDA , el dúo NOT COMPUTER y la dupla CARLA DI GRAZIA b2b KCHI HOMELESS.

Registros por @limitrofe.prod - Cámara @valencamus - Asistencia @taniascofano_

Transmisión p1r4t4 en California Klub Headquarters- 4/9/2020

Transmisión p1r4t4 en California Klub Headquarters- 4/9/2020

Videos Colgados VOL.2 :

CARLA DI GRAZIA

CARLA DI GRAZIA. "NO TIENE NOMBRE" . Chandon - Art Ground  2021( curadores Emilio Garcia Wehbi y Maricel Alvarez)

CARLA DI GRAZIA. "NO TIENE NOMBRE" . Chandon - Art Ground  2021( curadores Emilio Garcia Wehbi y Maricel Alvarez)

CARLA DI GRAZIA:

 

Bailarina , intérprete ,performance, coreógrafa , investigadora , DJ. 

 

Producciones recientes : La Era del Cuero  de Pablo Rotemberg (2022)  Chandon - Art Ground  2021( curadores Emilio Garcia Wehbi y Maricel Alvarez), Conferencia Performática On Line

PABLO ROTEMBERG: LECTURE ON NOTHING (2021) , “ Hace mucho que no duermo” largometraje de Agustin Godoy 2021, “65 sueños sobre Kafka” de Emilio Garcia Wehbi y Maricel Alvarez, “La Oscuridad cubrió la tierra” de Pablo Rotemberg  ,  “ETHICA”  de Romeo Castellucci Bienal de Performance 2019. 

 

Profesora independiente de danza contemporánea , investigadora escénica ,curadora artística de la fiesta Inminente , co-fundadora de California Klub . Actualmente ampliando nuevas formas de creación desde las artes musicales electrónicas (Dj) y amante de la cultura clubber- rave.

 

Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Danza 2 “Jorge Donn”, UNA (Universidad Nacional de las Artes).

Integró la compañía del UNA entre el 2009-2011 dirigida por Roxana Grinstein.

 

 Intérprete  “La Wagner” / “Todos o Ninguno” de Pablo Rotemberg, “Todo Piola” de Gustavo Tarrío, “Danzas por Inmersión”/“Recitaciones” /“Rotonda” /“TEDxRiodeLaPlata 2015” de Edgardo Mercado , “Solos al Baile” de Gabriela Prado, “Documentos de Identidad” de Ana Deusht , ”Turbio” de Carla Di Grazia,”Obrafutura”/”Arenga” / “Moeraki”  (co-dirección junto a Sebastiao Soares y Pablo Castronovo) ,Ópera “Preparativos de Boda” de Oscar Strasnoy : dirección escénica de Mariana Ciolfi y Edgardo Mercado (producción del Centro Experimental del Teatro Colón), “Coreomanía-No puedo parar” / “Cinco Horas, Instalación” de Josefina Gorostiza, “Hijas” de Leticia Coronel y Federico Pereyra ( co-dirección ) , “ A las cinco de la tarde (Lorca para niñes)” de Pablo Bronstein (coreografía), “Asomo” de Gabriela Maiarú ( co- directora).

 

Realizó trabajo de Asistencia Coreográfica y Artística para las obras de Eugenia Estévez “Que lo bello y lo grande vengan a nosotros de incógnito” y de Gabriela Prado “Ese Lugar”(obra realizada para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín).

Por su trabajo como intérprete en “Moeraki” ganó el premio a “Mejor intérprete escénico” en La Bienal de Arte Joven de la Ciudad de Buenos Aires 2013 ganadora de una beca en  ADF (American Dance Festival 2014).

 

Participó de Festivales Nacionales en el Circuito del INT(Instituto Nacional del Teatro),FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires ), Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires, Ciudanza ,Festival de Teatro de Rafaela,Festival Rojas y recorriendo la mayoría de las provincias de Argentina como intérprete y dictando seminarios de danza.   

 

Festivales Internacionales DFERIA TABU  San Sebastián (España) ,Festival Internacional de las Artes (Costa Rica), XI Festival Internacional de Teatro  Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid), Brigittines Internacional Festival(Bruselas) Santiago A Mil (Chile),Festival Iberoamericano de Teatro Cádiz (España)Festival Internacional de Teatro de Brasilia(Brasil),Festival Internacional de Londrina (Brasil); FILTE(Salvador de Bahia,Brasil);Cena Cumplicidades (Recife ,Brasil),Oûtras Danças (Porto Alegre ,Brasil).

 

Se ha formado con maestros nacionales y seminarios Internacionales : Edgardo Mercado;Rodolfo Prantte;Gustavo Lesgart;Gerardo Litvak;Ana Garat;Eugenia Estevez ;Agustina Sario;David Zambrano;Claude Brumanchon Benjamin Lamarche(Directores del Centro Coreográfico de Nantes);Humberto Canessa Ulloa (Coreógrafo y director CND de El Salvador);Octavio Zeivy(Director de Foco al Aire de México);Daniel Goldin(Integrante de Pina Baush Dance Theatre);Martin Piliponsky y Leila McMillan(Integrantes de 50 colectivo de David Zambrano).

Videos Colgados VOL.1 por :

Divagario-Precarizada-Perfo en Casa

Videos Colgados

Videos Colgados

Videos Colgados
CarlaDiGrazia&KchiHomeless(CaliforniaKlub)_Gatit4m0tinad0_Camilowy_Orexllano_Divagario

CarlaDiGrazia&KchiHomeless(CaliforniaKlub)_Gatit4m0tinad0_Camilowy_Orexllano_Divagario

45:53
PECARIZADA

PECARIZADA

05:06
PERFO EN CASA

PERFO EN CASA

12:11

Divagario

Una biografía supone un cuerpo, en este caso no sabemos del todo como se gestó. Lo que sí sabemos es que frente a cada producción ese cuerpo muta y se nutre de las mejores partes de quienes lo componen. Somos tres, cuatro y a veces una decena. En Divagario nos convocan la composición y la edición: a veces de músicas, a veces de video, literarias, visuales, archivo y diseño. Este cuerpo se piensa y se siente en comunidad ante cada producción, caminando por las barriadas del cine, del teatro y del periodismo. Pendula entre los espacios técnicos y artísticos, se sube y baja de los escenarios, abre y cierra programas de edición, ve todo en RGB, llena de archivos sus carpetas y completa sus diarios íntimos en código de programación.
Este cuerpo divagante está en constante búsqueda de la coincidencia sin algoritmo.


 

  • Facebook
DIVAGARIO
  • YouTube
  • Instagram

Precarizada

de Josefina Gorostiza
PRECARIZADA

Precarizada, Una obra de danza. Una hora de trabajo. El intento de poner en tensión la relación entre danza, trabajo remunerado y trabajo no remunerado. 

Esta obra es una coproducción con Fundación Cazadores. 

Esta obra recibió un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

 

Ficha técnica

Actor: Nicolás Goldschmidt

Bailarina:  Josefina Gorostiza

Músicos: Nacho Coppolecchia y Kchi homeless

Videoartistas: Ramiro Bailiarini y Bernardita Epelbaum

Dramaturgista: Eugenia Cadús

Vestuarista: Ailén Zoe Monzón

Producción: Cecilia Kuska

Dirección: Josefina Gorostiza

  • Instagram

Josefina Gorostiza

BIO

Directora, coreógrafa, intérprete y docente. 

Su búsqueda se centra en el trabajo del movimiento, entendiendo al cuerpo como una enorme potencia creativa. Licenciada en Composición Coreográfica en la Universidad Nacional del Arte. 

Recibió becas y subsidios del Fondo Nacional de las Artes, Prodanza y la Bienal de Arte Joven. Participó de festivales en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, Costa Rica, México, Bélgica, Italia, Londres y España. 

Entre sus trabajos como directora se encuentran "Paraje Das Unheimlich” Premio Bienal de Arte Joven (2015), "Una de Vampiros" en co-producción con El Brío Teatro (2016), “Coreomanía-no puedo parar-“ co-producción con el Centro Cultural Ricardo Rojas(2017),"Como Animales que somos" Premio Graduados a la creación (2018), obra creada especialmente para la compañía de danza de la UNA , "Cinco Horas" Festival de artes escénicas y Festival Da Da Danza en Ciudad Cultural Konex (2018),“Lo único que quiero es bailar” en co-producción FIBA–Teatro Bombón (2019),“Precarizada.Una obra de danza” con apoyo de Prodanza y co-producción de Fundación Cazadores (2019)y "Fervor -hacer de la danza un acto de ardor-" obra para el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (2020)

Actualmente se encuentra en trabajo de investigación de “Bruta” proceso iniciado en la residencia de creación del Festival Casa en Londres (julio 2019) y continuado en el Festival Próximamente en Bruselas (Nov 2019.)

Desde el año 2003 trabaja como intérprete para diferentes obras, y desde el año 2013 se desempeña como intérprete de La Wagner, bajo la dirección de Pablo Rotemberg. 

Desde el año 2007 dicta clases(anuales y seminarios)de manera regular en la ciudad de Buenos Aires.

 

 

 

 

JOSEFINA GOROSTIZA
  • Instagram

Perfo en Casa

PERFO EN CASA

Perfoencasa 

Espectáculo performático multimedia 100% en vivo y en directo por video streaming

 

Proyecto GANADOR del Concurso de Artes Performativas en entornos

virtuales (2020). Instituto Nacional del Teatro. Calificación: 10/10.

 

Perfoencasa propone un viaje por los recuerdos, fantasías y sensaciones de un cuerpo a través de un dispositivo escénico-tecnológico.

Lucio Bazzalo (artista multidisciplinario: diseñador gráfico, teatrista, cineasta, postproductor) y Mariana Cinat (bailarina-coreógrafa-performer) con el inicio de la pandemia, convirtieron el living de su casa en un dispositivo escenotécnico donde vinculan mapping de proyecciones, pixel mapping, danza, actuación, iluminación, efectos visuales y música en un ciclo de performances en vivo. 

 

Cada Perfo en casa es distinta a la anterior, y cuenta con artistas invitadxs: músicxs, djs, bailarinxs, performers, actorxs y artistas visuales de la escena local e internacional, que van rotando edición a edición.

 

Una forma de aggiornamento de las artes escénicas a los lenguajes y formatos posibles que surge durante el aislamiento, y posibilita seguir compartiendo, viabilizando y difundiendo arte. Dado que no podemos compartir un mismo espacio con lxs espectadorxs, sí podemos compartir el mismo tiempo y tal vez el mismo viaje. Así nos encontramos todxs, en una transmisión en vivo dos viernes al mes a través de www.perfoenvivo.com Si querés ver el backstage, es decir cómo se va creando el espectáculo en VIVO, podés verlo a través de InstagramLive de @marianacinat y @luchobaz

 

 

BIO 

 

Lucio Bazzalo

 Artista multidisciplinario (diseñador, realizador audiovisual, teatrista y productor) que durante 2020 participó en el Festival Internacional de Artes Escénicas del Perú (FAE) en “Recordar” de Marina Otero y como artista visual estrenó “Sólo Queda Rezar” de Mariano y Tito Cossa en el Teatro del Pueblo. Impedido de ensayar su próximo espectáculo teatral y de filmar dos series audiovisuales programadas, destinó su energía exclusivamente al estudio de tecnología aplicada a las artes escénicas y al video streaming. De está manera se avocó al desarrollo de un dispositivo esceno-técnico, donde se reúnen muchas de las herramientas adquiridas a lo largo de su trabajo en la imagen y la escena.

 

Mariana Cinat

Intérprete escénica y productora. Actualmente trabaja su herramienta expresiva desde la danza contemporánea, la improvisación, el yoga y la actuación. Egresada del programa de Formación de Artistas Contemporáneos para la Escena (F.A.C.E-UN.TREF), continuó sus estudios en el Taller de Formación de Bailarines TFB-Viceversa y en el Profesorado de Expresión Corporal en la Universidad Nacional de las Artes. Diplomada en la 5ta Cohorte en Gestión y Producción Cultural en el Centro Cultural Paco Urondo, UBA. Estudió Licenciatura en Letras en la UBA.

  • Instagram
  • Instagram
bottom of page