ARTES VISUALES VOL.3
GRACIELA ÁLVAREZ MAROCCOLO

(Mendoza, 1988) Vive y trabaja en CABA.
Artista visual, activista, docente, gestora cultural y trabajadora sexual.
Formación y Primeros Años Artísticos
Se formó en el Instituto 9-014 Profesorado de Arte de San Rafael, Mendoza, obteniendo el título de Profesora en Artes Visuales en 2016, con una sólida base en artes gráficas, eco grabado y técnicas no tóxicas. Desde 2008, ha expuesto en numerosas muestras individuales y colectivas, incluyendo espacios como el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) dependiente de la Secretaría de Cultura de Mendoza y una variedad de espacios autogestionados pertenecientes a la cultura underground.
A lo largo de su carrera ha experimentado con pintura, escultura, bordado y otras formas artísticas, pero en 2019, su práctica dio un giro decisivo hacia la performance, convirtiendo su cuerpo en su principal medio de expresión.
Traslado a Buenos Aires y Consolidación Profesional
En 2019, migró a Buenos Aires, donde atravesó la pandemia en La Boca, en la residencia de la grabadora mendocina Lucía Riera. Durante ese período, participó en el Programa de Artistas MANGLAR coordinado por Andrés Labaké y, en 2021, asistió a clínicas con Federico De La Puente y Pablo Sinaí.
Ese mismo año, su carrera se consolidó con su participación en la Bienal de Performance. Además, fue becada para cursar la Diplomatura en Arte Aplicado a la Sociedad en UBERBAU HOUSE, São Paulo, Brasil, y participó de la clínica grupal con Marina De Caro.
En 2023, realizó una residencia de investigación en UBERBAU HOUSE, donde mapeó a más de 200 artistas latinoamericanos para la plataforma VADB ($https://vadb.org/$).
Práctica Artística y Ejes Conceptuales
En 2024, fue seleccionada para el XVI Programa para Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Su práctica artística se autofinancia a través de su trabajo sexual, que actualmente constituye uno de los ejes principales de su obra.
Se define como una artista underground, traumada y disconforme de la realidad. Se considera anti-especista, anti-natalista, anti-estado, anti-religión y anti todo lo que controle, domine, explote a cuerpes sintientes. Su anhelo más profundo como artista y persona es destruir toda estructura de poder.

ASTRID BITONI

Astrid Bitoni, pintora y tatuadora, nace en 1990 en Buenos Aires.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano. Realizó clínica de obra con Miguel Ronsino, Carlos Cañas, Eduardo Silverstein,entre otros.De 2007 a 2012, se dedica a intervenir espacios públicos con numerosos murales,
representando escenas eróticas femeninas de carácter íntimo y naturaleza provocativa. Desde 2010 en adelante profundiza en la pintura al óleo, centrándose en temas eróticos, tales como su serie "Retratos de actrices porno", que cuenta con 21
pinturas.
Participó en diversas exposiciones colectivas entre las cuales se destacan:
“Salon Joven” de Pintura (Museo Eduardo Sivori), “Arte Pop” (Galeria Imaginario Arte), “Revista COLADA” (Galeria Madre), “DESTRAVARTE” (Centro Cultural Caras y Caretas), “Street Art On Canvas” Residencia de Arte en Buenos Aires URRA.
Paralelamente se dedica al arte del tatuaje, centrandose en el romanticismo, el erotismo y la sensualidad a través de dibujos en blanco y negro.
En los años 2018 y 2019 trabaja profesionalmente como tatuadora en Córcega. Participa en la Convención de tatuajes de Córcega y viaja por Europa exhibiendo su libro de ilustraciones "Astrid Bitoni".
Actualmente posee su estudio privado de tatuajes en el barrio Parque Patricios y su
taller de pintura en Pólvora.

SOL ABRIL DALLERA

Nací en Campana, 1996 pero viví en Córdoba y desde el 2015 en CABA. Desde chica, al criarme sin hermanos y sin primos, me la pasaba pintando, dibujando, escribiendo, creando historias, entre otras cosas.
En Córdoba, mientras hice el secundario, estudié en Bellas Artes la tecnicatura Comunicación Gráfica. Realmente fue la única actividad extraescolar que pude mantener y terminé.
Al venir a vivir a CABA me dediqué a trabajar y a estudiar, pero cada tanto, quizás en los apuntes universitarios, dibujaba… Hasta que llegó la pandemia y volví a escribir, ni siquiera por gusto, por necesidad y en esas escrituras iban resurgiendo dibujos, cada vez más, cada vez más.
Al repasarlas noto esto, me acuerdo de mi ser artista la cual dejé en una caja por muchos años. Desde entonces decidí que nunca más iba a volver a aplacar eso, que iba a dejarlo ser. Entonces me dediqué al aprendizaje en talleres. Estudié dos años acuarela con Cesar Cappellotto, dibujo y pintura con Jano Yanis por un año y actualmente collage con Diego Lebedinsky.
Mi Abril artista fue creciendo, tanto que tomó lugar en mi profesión. Soy Psicóloga y al haber vivido cómo el arte me permitió sobrellevar la vida decidí trabajar con Arteterapia. Hoy doy encuentros de Arteterapia en grupos como de forma individual.
En fin, eso resume y recorta algo de lo que “soy” o hago.
Ig: sol.abril.dallera

MARCO SPAGGIARI
Marco Spaggiari. Actor, dramaturgo, director y productor teatral. En paralelo con su Magisterio de Artes Plásticas, estudió teatro con profesores como Cristina Banegas, Matías Feldman, Santiago Gobernori y Jorge Eiro. A los 14 años realizó su primera obra como intérprete “La Alambrada” de Marco Canale, con dirección de Elvira Onetto, la cual participó del Festival Internacional de Teatro, edición CADIZ (2007). “Horario de Descarga” de Natacha Biscontti, obra que participó en los festivales NOVA DANZA, edición Brasilia (2012) y el Festival de Danza de Mendoza (2013). “Manifiestación” de Clara Bretón (2021/22). “Sopa de Conejo” (Coautoría) Microteatro (2023) “Rey David” de Tomás Pedersen” (2023) “Titubeante” de Tomás Pedersen (2024). “Gente Adorable” de Antti Ahiyala, con dirección de Jorge Eiro, para el marco de “Dialogos Teatrales” en el Teatro San Martín. A su vez como productor/director/dramaturgo/actor participa activamente en ciclos como: MALFLASH (Animal teatro), LA SANGRE QUEMA EN UN RINCÓN (Teatro VeraVera) y EN EL DESCANSO (Teatro Vera Vera). Como intérprete en cine participó de cortos estudiantiles tanto de la UNA como de la FUC: "Dos Corazones" de Ana Bauer (2022) "Tela de Araña" de Juan Morgenfeld (2023) "Detrás de la Realidad" (2023) serie web y en televisión participó de un bolo en la serie SuperNova de Amazon Prime Video (cap 3) de Ana Katz (2021), " Sentimientos Verdaderos" de Lucrecia Borges, estrenado en el BAFICI 24.


OREXLLANO
OREXLLANO VOL.2
LEANDRO ORELLANO
Buenos aires en 1984. Es actor, dramaturgo y director de teatro. Sus últimas obras son “Mientras muero imagino huevos que se pudren” y “TODO MAL” estrenada apenas un mes antes del comienzo de la pandemia.
Actualmente se encuentra desarrollando sus capacidades como dibujante de manera autodidacta, especializándose en el dibujo con tinta y a la creación de historietas.

Por que dibujo
No se. Dibujo desde siempre. Desde siempre siempre. A lo mejor por hijo único, por wacho solitario o por la ausencia de un padre que me llevara a la plaza a jugar a la pelota. Siempre fue algo que podía hacer. Como algunes cantan o bailan (yo no puedo) otres nos copamos con tirar garabatos sobre un papel y pasarnos las horas con eso.
Siempre me llamaron la atención esos tests psicológicos que te piden que dibujes una casa o una familia, y los analizan y sacan la ficha de si sos un chiflado total o un ciudadano modelo. Se fijan por ejemplo, si la casa tiene puertas o ventanas, si las personas tienen caras, si están a ras del suelo (si hay un suelo) y ese tipo de cosas.
Nunca hice un test de esos, pero fantaseo que dibujaría una casa inmensa con mil puertas y ventanas abiertas, niñes bailoteando por prados magníficos, corriendo y jugando con animales libres, trepando a los arboles para recolectar frutas, y de fondo una gran familia comunal trabajando la tierra, haciendo crecer alimentos para todes… algo así dibujaría, pero no me daría el tiempo ¿Cuánto tiempo te dan para hacer esos tests? imagino un montón de personas atrás mío puteando, esperando su turno. Nunca hay tiempo ¿Se puede ser un asesino despiadado y dibujar lo políticamente correcto? ¿O se notaría la perversión oculta en los trazos? No se a donde voy con esto. Tampoco me importa que conclusiones sacarían si analizaran mis dibujos.
Retome el dibujo durante la cuarentena y subí un par a instagram. Algunas personas me pusieron corazón y me comentaron cosas lindas y eso fue todo. Siempre las mismas, y eso fue todo. Si me preguntan, pienso que instagram es una falopa de mierda que te deja el cerebro hecho fritanga y te destruye la capacidad de contemplación, que es algo que a nadie le importa un carajo, pero que nos define como especie y que ya casi perdimos por completo. El fin de la contemplación significa el fin del arte. ¿Quien se detiene a apreciar un dibujo mas de un segundo? ¿Que detalles se pueden percibir desde la pantallita de un teléfono? ¿Que impresión sensorial te puede quedar si inmediatamente después te atiborras la mente con un desfile interminable de imágenes aleatorias? La gata de tu tía Susana, el culo turgente de esa persona que te calienta y a la que le tiras fueguito, la publi de una playa paradisiaca a la que no vas a ir en tu vida, la mirada vacía de algún ejemplar narcisista al que no se le ocurre nada mejor que hacer que sacarse selfies a diario y compartirlas para nuestro regocijo (Escuche por ahí que hay gente que quiere operarse para parecerse a los efectos de las apps ¿Es así?) Si me preguntan creo que IG es una herramienta que los grandes acaparadores de capital utilizan para imbecilizarnos y así dominarnos y convertirnos en productos de venta… ¡Pero nadie preguntó! Así que sigo… (Si llegaste hasta acá, quiero decirte que te amo, que te amo de verdad y que estoy esperando que descubras mi frecuencia entre las resonancias del terror)
Por eso me gusta California Klub, porque es un espacio independiente para detenerse a leer, a escuchar música, lecturas, mirar dibujos en un tamaño mas aceptable (si accedes desde la compu) Hace unos días compartí el link de la pagina anunciando que el contenido estaba buenísimo y que en la parte de visuales había unos dibujos míos. Recibí un par de emojis y un sticker. Nadie me dijo una palabra de mis dibujos ni de nada. No hace falta ser muy Sherlock para deducir que nadie se tomo el tiempo de ver lo que les compartía. Pero vos si. Llegaste hasta acá ¿Te gustan los dibujos? Algunos son un poco ñoños, pero esconden un aire siniestro. Otros tienen símbolos ocultos que no dicen nada… Otros solo quieren transmitir algo positivo. No se porque los hice, pero los hice lo mejor que pude.
A lo mejor, lo que mas me gusta de dibujar es que cuando lo hago no pienso en nada más, y puedo estar concentrado durante horas, en la mía, escuchando los sets de Kachi y Carlita

OREXLLANO VOL.1


Gatito4m0t1nad0
Me dicen Renu, en instagram me presento como gatito4m0ti1nad0 y tengo 22 años. Soy de Cancer, asc en Géminis, luna en Géminis. Como me crié en una ciudad donde hace mucho frío, de niñe y adolescente me la pasaba encerrada bailando y dibujando. Actualmente vivo en CABA en donde encontré, luego de muchos intentos fallidos, un ambiente artístico en el cual me gusta participar y compartir experiencias. Tanto en la danza como en la ilustración me gusta transitar diferentes técnicas y estilos para ir construyendo mi camino expresivo artístico. También me gustan mucho les gatites, el café y escuchar música.
Gatito4m0t1nad0 VOL.2
Me había olvidado que me gustaba dibujar pero en el Apocalíptico 2020 me reencontré con el dibujo. Empecé por la necesidad de mantener la cabeza ocupada en algo y terminó siendo mi disparador actual de creación.
Dibujo por placer, para mí y para mis amiguxs que me brindan generosas herramientas técnicas y disparadores imaginarios. Me inspiro en situaciones y momentos que vivo, en imágenes que encuentro en internet, en películas, música y afiches. La escena punk, lo andrógino y cyborg, lo roto, no binario y monstruoso son identidades que pueden convivir en un mismo personaje, en una misma escena, en un mismo planeta... Entonces, todas mis creaciones parten del deseo de imaginar un universo propio pero compartido.
Realizo las ilustraciones con lápiz, luego entinto con tinta china y estilógrafo, lo escaneo y pinto en Photoshop. Generalmente el material se encuentra digitalizado.
El deseo por dibujar me abrió otro camino, el del tatuaje con técnica Handpoke. Este estilo me desafía porque se caracteriza por no utilizar máquina, sino solo solo aguja, tinta y concentración.
Elijo nutrirme de artistas independientes y autogestivxs, de diferentes escenas y mundos, que brindan y crean un espacio para compartir como California Klub <3
Todo mi trabajo lo pueden encontrar en:
ig: @gatito4m0t1nad0

Gatito4m0t1nad0 VOL.1

CamiLowy
Nací en Bariloche en 1986 donde viví hasta los 8 años, después me mudé a Buenos Aires con mi familia. Estudié Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente ejerzo como diseñador gráfico y colaboro en diferentes proyectos independientes relacionados al dibujo, la ilustración y el diseño.

CamiLowy VOL.2
Les puse "automatismos" porque surgen de improvisaciones que se dan en el momento con tinta, sin opción de borrar y modificar el primer trazo, en el proceso se desnuda un patrón que se continúa y refuerza.

CamiLowy VOL.1





























































































































































